Si llegasemos al
pueblo por el camino de Villar, apenas un kilometro antes, toparíamos con la ermita. Aún recuerdo,
al señor Pele construyendola hacia 1985, cuando yo solo tendría
5 años; pero a pesar de su reciente construcción, su historía
se remonta siglos atrás. La ligera elevación en la que se encuentra, es fruto de la demolicion de las anteriores ermitas, que se erigieron en este lugar. Aun, hoy en día, se encuentran restos de tejas o alguna priedra escuadrada, al remover la tierra con los arados. Pero, lo mejor de todo, no es lo que es, si no lo que representa. La gente del pueblo, tiene un gran respeto por La Virgen de La Bóveda; y no creo que haya otro acto religiosos que se viva con mas devoción y que se aprecie mas, por los sampedrinos. |
El milagro de La Vírgen de La Bóveda « Cuenta la historía, que por aquel pago, hace ya muchos años, salía todos los días a pastar con sus ovejas un vecino de San Pedro. Aquel pastor, que siempre estaba pendiente de su rebaño, veía como todos los días una de sus ovejas se quedaba retrasada del resto, en un pequeño alto en el camíno; extrañado por su comportamiento, se dío cuenta de que lo que hacía era comer hierba fresca. Pero, cual fue su asombro, al ver que al día siguiente el manojo de hierba estaba entero de nuevo. Y aún, mas cuando al tercer día y sin haber, llovido durante semanas, volvía a estar esplendío. Así, que corroido por la curiosidad, se puso a escabar con sus manos debajo de aquellas hierbas, y tras llegar a una profundidad, donde el brazo quedaba casi cubierto, y tras apartar cascotes y algunos ladrillos viejos, halla el rostro tallado de una Vírgen. Ante tal hagazgo, volvío al pueblo a contar el milagro, y tras el sobresalto de las gentes y el revuelo inicial, se llevo la talla a la iglesia del pueblo. Depues, se mandaría hacer el cuerpo, y comprar caros ropajes, y no mucho mas tarde se comenzaría la construcción de una ermita en su hornor en el lugar descrito.»
Este relato
habría de ubicarse temporalmente, entorno al siglo X d.d.C.,
así la ermita que construirían entonces, tambien desaparecería,
como la inicial de la que probablemente procediera la imagen.
|
Entre las imágenes y cofradías de más devoción e importancia que había en dicha capilla figuraban nuestra Señora de la Bóveda, patrona del pueblo.Antes de la invasión árabe existió en el mismo lugar que dicha ermita, o sea en el que hoy se llama "La Cruz del Camino de Villar" una iglesia dedicada a esa imagen que, como otras muchas fue destruida en aquellos años de luchas entre moros y cristianos quedando oculta, acaso intencionadamente entre unos escombros o bovedilla; y al ser descubierto muchos años después por un pastorcillo, según refiere piadosa leyenda, (probablemente en el siglo X) se la erigió nuevamente un santuario muy frecuentado por devotos y de todas partes acudían a visitar la milagrosa imagen: aun se conserva una senda llamada Carre-Santa María (entonces ancho camino) que conducía a romeros y peregrinos al cumplimiento de sus ofrendas y votos.En el cancionero de Juan de la Encina (1446 a 1534) hay una composición de 24 estrofas en "alabanza de una iglesia fundada en San Pedro de la Tarfe y costeada por Fabián de Benavides" entre las cuales se hayan siguientes: |
Aquesta iglesia dotadaDe tanto bien y alegría,Se llama Santa MaríaDe la Bóveda nombrada;Muy digna de ser loada,Hecha nuevamente agoraEn muy buen lugar labrada,Y en diócesis asentadaDel obispo de Zamora... |
En aquesta Iglesia yaMiembro de la de San JuanQue se dice de Letrán,Que dentro de Roma está,Y el Papa Silvestre daIndulgencias excelentesA cualquiera que allá va:Gánanse también acáEn estas fiestas siguientes. |
|
Fernán Duero |
![]() Al desaparecer esta Iglesia, la imagen debió ser trasladada a la de San Agustín y, por último a la parroquia, como se ha dicho ya.También recibió esta imagen la denominación de nuestra Señora de la Sierna, nombre del pago en que estuvo enclavado su santuario, y de los Pastores de los siglos XVI y XVII porque la mayor parte de sus cofrades tenían este oficio y cuyo dato atestigua la importancia de la ganadería en tal época. Debido a que todo el término desde la salida del pueblo por la parte oeste hasta en el Raso de Villalpando y Belber estaba convertido en monte. |
Lasix 120 Pills 100mg $99 - $0.83 Per pill
Lasix 240 Pills 100mg $175 - $0.73 Per pill
Lasix 360 Pills 100mg $225 - $0.63 Per pill
Connersville | Ocoee |
Lasix Schotten | Lasix Rheinfelden |
Ridott | Dansville |